MOOC
¿Qué son los MOOC?
Un MOOC es un camino para aprender, idealmente es un curso abierto,
participativo, distribuido y una red de aprendizaje para toda la vida, es un camino de
conexión y de colaboración, es un trabajo compartido (Vizoso Martín, 2013).
Son una serie de cursos de formación masiva, abierta y gratuita por medio
de una metodología basada en la video-simulación y el trabajo colaborativo del
estudiante. Sus características fundamentales son:
- Gratuidad de acceso sin límite en el número de participantes.
- Ausencia de certificación para los participantes libres.
- Diseño instruccional basado en lo audiovisual con apoyo de texto escrito.
- Metodología colaborativa y participativa del estudiante con mínima intervención del profesorado.
- Módulo 0: Presentación.
- Módulo 1: Búsqueda de información con Google.
- Módulo 2: Búsqueda Avanzada en Google.
- Módulo 3: Gestión de la información en Symbaloo-Pearltrees.
- Módulo 4: Curaduría y Compartición de Contenidos.
Los MOOC vienen definidos por:
Su carácter abierto (“open”), por
ubicar la información y la relación entre los distintos actores educativos en Internet
(“online”), y por el hecho de que el tamaño de la comunidad educativa implicada en
un curso de estas características puede sobrepasar, con facilidad, los miles de
personas (“massive”).
- Potencial educativo y formativo.
- Información masiva y abierta.
- Competencias universitarias.
- Promociona y facilita al estudiantado la
implementación de su propio itinerario competencial para su desarrollo académico y
profesional.
- Abierta y gratuita.
- Acercamiento a nuevas realidades laborales y científicas.
- Nuevas formas curriculares más abiertas, interactivas, colaborativas y ubicuas ,junto a una evaluación más dinámica, holística y humana.
- Planes de estudio más flexibles y diversificados adaptados al ecosistema laboral.
- Acercamiento a nuevas realidades laborales y científicas.
- Transformación de las aulas, limitadas en el tiempo y reservada a una élite social, a trascender nuevos aprendizajes ubicuos, conectivos, informales y horizontales.
- Facilitan la inclusión digital de los más desfavorecidos y al nacimiento de comunidades virtuales interactivas de inteligencia colectiva.
- Utilizadas para: generar procesos de formación docente tanto inicial como continua.
Inconvenientes:
- Altas tasas de deserción.- Falta de retroalimentación y baja interacción.
- No hay comprobación fiable del aprendizaje y de las evaluaciones entre pares.
- Predominan gran diversidad de temas, pero sin un currículo explícito.
- Mcdonalización de la educación.
- No se dispone de evidencias sobre su funcionamiento.
- Baja probabilidad de interacción con expertos u orientadores, poca socialización real y poca profundidad en las interacciones.
- Tienen un diseño pedagógico que les aleja del principio didáctico del conectivismo y del trabajo en grupo.
- Se pierde el contacto con el tutor que pasa a ser, un moderador.
- El alumno aprende casi de forma autónoma.
- Aprendizaje memorístico-conceptual y evaluación mecánica de “ensayo-error”.
- Dificultad de dispersión de información, conversaciones de los foros e interacciones
entre estudiantes, necesario para una comprensión holística del conocimiento (necesita de personas expertas).
- Educando debería ser consumidor activo y productor creativo de contenidos de forma individual y colaborativa con la comunidad con un nivel de competencia digital y de autonomía.
- No adaptados a los dispositivos móviles.
- Tienen un diseño pedagógico que les aleja del principio didáctico del conectivismo y del trabajo en grupo.
- Se pierde el contacto con el tutor que pasa a ser, un moderador.
- El alumno aprende casi de forma autónoma.
- Aprendizaje memorístico-conceptual y evaluación mecánica de “ensayo-error”.
- Dificultad de dispersión de información, conversaciones de los foros e interacciones
entre estudiantes, necesario para una comprensión holística del conocimiento (necesita de personas expertas).
- Educando debería ser consumidor activo y productor creativo de contenidos de forma individual y colaborativa con la comunidad con un nivel de competencia digital y de autonomía.
- No adaptados a los dispositivos móviles.
Descripción del curso:
El curso tiene por objetivo que los participantes adquieran habilidades en la búsqueda y selección de información en la web, a la vez, de emplear las últimas herramientas y estrategias de filtración y compartición de contenidos en la social media.
Los participantes trabajarán en 4 módulos, que van desde la búsqueda general de información en Google, la búsqueda avanzada; cómo gestionar información utilizando herramientas web 2.0, hasta la curaduría y compartición de contenidos.
Las actividades son principalmente colaborativas y de mostrar a los pares sus avances en el uso de las estrategias sugeridas, utilizándose como principal forma de refuerzo la evaluación entre pares.
Badges y certificados:
Cursos orientado a entregar herramientas para mejorar la búsqueda y selección de la información en la web ante el fenómeno, cada vez más extendido, de la infoxicación de información en la red. Contar con herramientas y habilidades para mejorar la forma de recolectar y seleccionar fuentes de información se hace cada vez de mayor importancia.
Badges y certificados:
Cursos orientado a entregar herramientas para mejorar la búsqueda y selección de la información en la web ante el fenómeno, cada vez más extendido, de la infoxicación de información en la red. Contar con herramientas y habilidades para mejorar la forma de recolectar y seleccionar fuentes de información se hace cada vez de mayor importancia.
Módulos del curso:
Profesores:
- Juan Silva
-Elio Fernández Serrano
-Victor Barragán Álvarez
He optado por este curso debido a que es compatible con las ventajas de las TIC, con el puedo profundizar más en la temática y usos prácticos de las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario