Globalización: proceso que abarcar el
ámbito cultural, económico, político y tecnológico, que conlleva a la
unificación e interconexión comunicativa e interdependiente entre los distintos
países del mundo. Esto, en la actualidad, tiene un gran impacto, que puede
percibirse en el gran crecimiento y desarrollo de las redes sociales, así como
en la difusión de las culturas y de los conocimientos.
Tecnología: conjunto de saberes, conocimientos, experiencias científicas y
técnicas, a través de las cuales los seres humanos transformamos y utilizamos
nuestro entorno con la finalidad de crear y diseñar bienes y servicios, que
ayudan en la adaptación del individuo y sirven para satisfacer las necesidades
y deseos de estos.
Brecha digital: espacio que se produce entre aquellas personas que pueden acceder
al progreso tecnológico, lo que le facilita y posibilita una mayor destreza
comunicativa e informativa; y aquellas que por razones socioeconómicas carecen
de dispositivos informáticos y continúan empleando medios obsoletos para informarse,
estudiar o trabajar, por lo que se sitúan en una posición desventajosa de
oportunidades.
Comunicación: actividad propia de los seres humanos mediante la cual existe un
intercambio de información, es decir, se transmite y recibe información, que
permite la intersección y conexión entre las personas. La acción comunicativa
puede llevarse a cabo mediante el diálogo (comunicación verbal), la escritura,
lo corpóreo (comunicación no verbal), etc., y actualmente se hace uso de las
tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Innovación: refiere a aquel cambio que trae consigo e introduce algunas o
varias novedades, en un ámbito, contexto o producto, para la mejora o
transformación de algo, que originan y proporcionas nuevos productos, servicios
o procedimientos, los cuales normalmente adquieren un gran éxito en el mercado.
Reflexión personal
Desde el principio de los seres humanos, la
comunicación era el elemento e instrumento esencial para la conexión y unión
entre ellos, lo que permitía la conformación de sociedades, hecho que ha
posibilitado la supervivencia de las personas. Los medios de comunicación y
medios tecnológicos han ido evolucionando, desarrollándose e innovándose desde
hace aproximadamente tres décadas (finales del siglo XX), época conocida como
Revolución tecnológica o científico-técnica, hasta entonces, la única solución
para la búsqueda de información era en manuales, libros, enciclopedias, etc.
físicos.
La globalización, ha facilitado la extensión
de esta innovación, por lo que actualmente en la mayoría de los países de rango
socioeconómico medio-alto se conocen y hacen uso de las nuevas tecnologías. Sin
embargo, existe lo que se conoce como brecha digital, es decir, esto significa
que, pese a la homogenización de este progreso en la mayoría de los estados,
existen muchos de ellos que, por escasez socioeconómica, ni siquiera conocen
estos avances, como por ejemplo ocurre en grandes zonas de África e India (a
pesar de ser India un país pionero y destacado en el desarrollo y avance
tecnológico).
En la actualidad, Internet nos ofrece y
facilita no solo la búsqueda de información sino también contactar con otras
personas que se encuentras a miles de kilómetros, movernos y viajar libremente
sin preocupación de perderse, realizar actividades didácticas virtuales, etc.
En conclusión, las TIC son herramientas muy
útiles y mayoritariamente necesarias para el día a día de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario