Aplicación 2.0.

Llegamos al final de la asignatura de TIC, por lo que llegó la última actividad que hay que realizar, dando valor así a aquella actividad de mayor gusto personal. 

1) ¿Cual es la que más te ha gustado? ¿Por qué?


A pesar de la gran cantidad de actividades que hemos realizado con diversos programas informáticos y las diferentes páginas en la cual nos hemos subscrito y aprendido su modo de uso, desde el punto de vista personal, afirmo que la actividad más llamativa y útil ha sido la nube de palabras, tagul, debido a que permite desde una perspectiva educativa reunir varios conceptos, sintetizándolos de forma ordenada y divertida, por lo que en un futuro podría servirme a la hora de llevar proyectos interactivos con cualquier ámbito de intervención. Además de la nube de palabras creo que es muy útil saber utilizar las presentaciones prezi o incluso más las de padlet, ya que permite ver de forma generalizada y especifica conceptos, definiciones, imágenes, vídeos, etc., llegando a sintetizarlo todo en uno.

Por otra parte, la aplicación mindomo es muy laboriosa y requiere mucho tiempo para la preparación del trabajo, pero también es un método de trabajo muy práctico y ordenado, y sobre todo para nuestra profesión. Pero, desde mi punto de vista es más sencillo hacer uso del Text 2.

2) Diseño de una e-actividad de intervención social utilizando dos de las aplicaciones trabajadas en la asignatura, especificando sus objetivos, contenidos y desarrollo.



"Viven en la calle"

Objetivos 

- Objetivos generales: 
Fomentar la concienciación a la sociedad

-Objetivos específicos:

Reducir el número de personas sin hogar
Incrementar o aumentar el concepto de solidad entre las personas
Sensibilizar acerca de las fuertes carencias de estas personas
Impartir valores y principios de igualdad

Contenidos y desarrollo de la actividad

La e-actividad se centrará en la realización de una campaña de sensibilización y concienciación, llevada a cabo por un grupo de trabajadores y educadores sociales, destinadas a la ciudadanía civil y política para hacer conocer la realidad de las personas "sin techo". Esta campaña repartirá folletos, por toda la ciudad, compuestos por frases  y palabras impactantes que hagan reflexionar a las personas, utilizando así la aplicación de tagul, pudiendo diferenciar y destacar las frases más relevantes por tamaño y color. Además, de la realización de discursos "callejeros" en el centro de la ciudad o los pueblos, no en lugares cerrados, sino en la vía publica donde no esté limitado el número de oyentes, en un lugar de tránsito de personas y donde pueda proyectarse imágenes y vídeos  que realizaremos con la utilización de Movie Marker, introducidos a su vez de forma catalogada en un padlet. También podría imprimir fotos a de gran tamaño, de personas que viven en la calle y repartirlas por el centro de la ciudad, a modo de sensibilización directa.

Al finalizar, a se les enviará a los oyentes un formulario, realizado mediante Google Drive para obtener una valoración global de nuestra campaña. Y como conclusión, se animará a todos a realizar voluntariados para luchar por la mejora de la calidad de vida de estas personas, que sufren día a día. Por lo que con esto y la campaña, posiblemente se incrementara la solidaridad en la ciudad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario